• sábado, 23 de agosto de 2025

Total de resultados: 201

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Vecinos de la colonia portales Sur y Norte se manifestaron bloqueando la vialidad por algunos minutos de Calzada Tlalpan y Avenida Nevado para exigir a las autoridades capitalinas la reubicación de las trabajadoras sexuales que se han visto afectadas por la construcción de la nueva ciclovía sobre Tlalpan. Las y los inconformes aseguran que no estan en contra del ejercicio del trabajo sexual, sin embargo, no aceptan la reubicación que no tuvo un diálogo de por medio.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Vecinos de la colonia portales Sur y Norte se manifestaron bloqueando la vialidad por algunos minutos de Calzada Tlalpan y Avenida Nevado para exigir a las autoridades capitalinas la reubicación de las trabajadoras sexuales que se han visto afectadas por la construcción de la nueva ciclovía sobre Tlalpan. Las y los inconformes aseguran que no estan en contra del ejercicio del trabajo sexual, sin embargo, no aceptan la reubicación que no tuvo un diálogo de por medio.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Vecinos de la colonia portales Sur y Norte se manifestaron bloqueando la vialidad por algunos minutos de Calzada Tlalpan y Avenida Nevado para exigir a las autoridades capitalinas la reubicación de las trabajadoras sexuales que se han visto afectadas por la construcción de la nueva ciclovía sobre Tlalpan. Las y los inconformes aseguran que no estan en contra del ejercicio del trabajo sexual, sin embargo, no aceptan la reubicación que no tuvo un diálogo de por medio.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Vecinos de la colonia portales Sur y Norte se manifestaron bloqueando la vialidad por algunos minutos de Calzada Tlalpan y Avenida Nevado para exigir a las autoridades capitalinas la reubicación de las trabajadoras sexuales que se han visto afectadas por la construcción de la nueva ciclovía sobre Tlalpan. Las y los inconformes aseguran que no estan en contra del ejercicio del trabajo sexual, sin embargo, no aceptan la reubicación que no tuvo un diálogo de por medio.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Vecinos de la colonia portales Sur y Norte se manifestaron bloqueando la vialidad por algunos minutos de Calzada Tlalpan y Avenida Nevado para exigir a las autoridades capitalinas la reubicación de las trabajadoras sexuales que se han visto afectadas por la construcción de la nueva ciclovía sobre Tlalpan. Las y los inconformes aseguran que no estan en contra del ejercicio del trabajo sexual, sin embargo, no aceptan la reubicación que no tuvo un diálogo de por medio.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2025.- Trabajadoras sexuales realizaron una caminata en compañía de personal de gobierno, con el objetivo de marcar los puntos que no afecten el desempeño de su trabajo, tras la construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2025.- Trabajadoras sexuales realizaron una caminata en compañía de personal de gobierno, con el objetivo de marcar los puntos que no afecten el desempeño de su trabajo, tras la construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2025.- Trabajadoras sexuales realizaron una caminata en compañía de personal de gobierno, con el objetivo de marcar los puntos que no afecten el desempeño de su trabajo, tras la construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2025.- Trabajadoras sexuales realizaron una caminata en compañía de personal de gobierno, con el objetivo de marcar los puntos que no afecten el desempeño de su trabajo, tras la construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2025.- Trabajadoras sexuales realizaron una caminata en compañía de personal de gobierno, con el objetivo de marcar los puntos que no afecten el desempeño de su trabajo, tras la construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2025.- Trabajadoras sexuales realizaron una caminata en compañía de personal de gobierno, con el objetivo de marcar los puntos que no afecten el desempeño de su trabajo, tras la construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22JULIO2025.- Elvira Madrid, fundadora de Brigada Callejera, junto con trabajadoras sexuales de diferentes estados de la República durante el XXVIII Encuentro de la Red Méxicana de Trabajo Sexual encabezado por la Asociación Civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer durante 36 años donde han logrado el reconocimiento del trabajo sexual como una labor digna, con el objetivo de que quienes lo ejerzan libremente tengan acceso a derechos laborales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22JULIO2025.- Elvira Madrid, fundadora de Brigada Callejera, junto con trabajadoras sexuales de diferentes estados de la República durante el XXVIII Encuentro de la Red Méxicana de Trabajo Sexual encabezado por la Asociación Civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer durante 36 años donde han logrado el reconocimiento del trabajo sexual como una labor digna, con el objetivo de que quienes lo ejerzan libremente tengan acceso a derechos laborales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22JULIO2025.- Elvira Madrid, fundadora de Brigada Callejera, durante su participación en el XXVIII Encuentro de la Red Méxicana de Trabajo Sexual encabezado por la Asociación Civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer durante 36 años donde han logrado el reconocimiento del trabajo sexual como una labor digna, con el objetivo de que quienes lo ejerzan libremente tengan acceso a derechos laborales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Puesta en escena del performance “La Poética del Sudor” durante el primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Puesta en escena del performance “La Poética del Sudor” durante el primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Puesta en escena del performance “La Poética del Sudor” durante el primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Puesta en escena del performance “La Poética del Sudor” durante el primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Puesta en escena del performance “La Poética del Sudor” durante el primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Puesta en escena del performance “La Poética del Sudor” durante el primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Julia Hernández, mujer trans y habitante de la Casa Xochiquetzal), durante su participación en la mesa “La Labor de la Casa Xochiquetzal” como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- María Guadalupe Hernández(71), Julia Hernández y Norma (todas habitantes de la Casa Xochiquetzal) durante su participación en la mesa “La Labor de la Casa Xochiquetzal” como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- María Guadalupe Hernández(71), ex trabajadora sexual y habitantes la Casa Xochiquetzal, durante su participación en la mesa “La Labor de la Casa Xochiquetzal” como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Elia Guadalupe (78), ex trabajadora sexual y habitantes la Casa Xochiquetzal, durante su participación en la mesa “La Labor de la Casa Xochiquetzal” como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Minerva Valenzuela, vocera de la Casa Xochiquetzal, en compañía de mujeres que habitan el espacio durante su participación en la mesa “La Labor de la Casa Xochiquetzal” como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- Minerva Valenzuela, vocera de la Casa Xochiquetzal, durante su participación en la mesa “La Labor de la Casa Xochiquetzal” como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- María Belén Corrrea, fundadora del Archivo Trans de la Memoria en Argentina, durante su participación en la mesa “Genealogías de la Calle, cuando las Put4s se quedan solas“ como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2025.- La activista y defensora de derechos humanos Natalia Lane y María Belén Corrrea, fundadora del Archivo Trans de la Memoria en Argentina, durante su participación en la mesa “Genealogías de la Calle, cuando las Put4s se quedan solas“ como parte del primer Festival Trabajo Sexual en Cualquier Lugar, organizado por el Memorial 1968 (M68), el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco y las organizaciones en defensa del respeto, dignificación y atención al trabajo sexual: CLaP!, RedTraSex, Red Umbrella Fund y Amets 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes